La Basílica Menor de Nuestra Señora del Carmen Coronada acogió ayer la presentación del Vía Crucis de las Hermandades, un acto que estará presidido por la imagen del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas en la Santa Iglesia Catedral. Este piadoso acto, que se celebra el próximo 10 de marzo, será la segunda vez que esta imagen presida el Vía Crucis, tras haberlo hecho por última vez en 1993, hace 32 años.
Durante la presentación, el Teniente Hermano Mayor de la Hermandad de la Coronación, Alfonso Martín Bejarano Ejarque, detalló los aspectos más relevantes de esta jornada. En sus palabras, «el camino de ida a la Catedral que se ha escogido representa un poco como a la antigua cofradía. Mientras que el de vuelta, pues como nos recuerda más a la nueva». Esta dualidad entre tradición y modernidad se refleja en los itinerarios elegidos para el recorrido.
La salida de la Capilla de los Desamparados se producirá a las 16:45 horas y seguirá el siguiente recorrido: Don Juan, Arcos, Ávila, Arboledilla, Medina, Higueras, Plaza de las Angustias, Molineros, Ramón de Cala, Cruz Vieja, Barja, Plaza León XIII, Santa Cecilia, San Agustín, Conde de Bayona, Armas, Plaza Monti, Manuel María González, Plaza de la Encarnación y Santa Iglesia Catedral.
A las 19:00 horas, dará inicio el Vía Crucis en el interior de la Catedral, donde las andas del Santísimo Cristo de la Coronación recorrerán las distintas estaciones, marcadas por la presencia de una Cruz de Guía de las hermandades.
Una vez finalizado el Vía Crucis, comenzará el regreso a la Capilla de los Desamparados. El cortejo saldrá de la Catedral por la puerta de la Encarnación y tomará el siguiente itinerario: Visitación, Aire, Obispo Bellido Caro, Cruces, Plaza del Arroyo, José Luis Díez, Plaza de la Asunción, San Cristóbal, Alameda del Banco, Larga, Bizcocheros, Caldereros, Plaza Quemada, Don Juan y Capilla de los Desamparados. La entrada está prevista para las 21:45 horas.
El cortejo estará encabezado por la Cruz de Guía de la corporación, una pieza elaborada en 1930 en caoba y recubierta de plata de ley por Emilio Landa, y enriquecida con catorce medallones que representan las estaciones del Vía Crucis, tallados magistralmente por Tomás Chaveli. El Señor de la Coronación de Espinas será portado por sus costaleros y devotos, mientras que el acompañamiento musical estará a cargo del Coro de Capilla San Pedro Nolasco, que interpretará una selección de piezas musicales, incluyendo motetes vocales e instrumentales de compositores como Tomás Luis de Victoria y Palestrina.
Durante la presentación, también se dio a conocer el cartel anunciador del Vía Crucis, obra del artista Bruno Díaz. El autor explicó que su concepto se basó en la representación dinámica del Vía Crucis, inspirándose en la idea de «llevar la pintura en movimiento». Díaz destacó que quiso plasmar el pasado, presente y futuro en su obra, utilizando transparencias de plano y líneas cinéticas para completar el movimiento. Además, imaginó al Cristo de la Coronación como el actor principal que representaría las estaciones en las calles de Jerez, creando un efecto teatral y clásico que evoca la cartelería jerezana antigua.