Los presidentes de las Agrupaciones y Consejos de Cofradías de Andalucía se reunieron en Jaén del 7 al 9 de noviembre para analizar los derechos de imagen y propiedad intelectual en las publicaciones cofrades, además de compartir criterios, visitar enclaves patrimoniales y mantener encuentros institucionales.
La capital del Santo Reino acogió durante el fin de semana el encuentro bianual de los máximos representantes de los organismos cofrades de las ocho capitales andaluzas. Unas jornadas de trabajo centradas en la protección de los derechos de imagen y la propiedad intelectual en revistas, boletines, anuarios, guías de horarios e itinerarios y otros materiales editados por Consejos, Agrupaciones y cofradías.
Para profundizar en este ámbito, los participantes contaron con la intervención de D. Sergio Ramírez Pareja, notario del Obispado de Jaén y responsable del Departamento de Protección de Datos y la Oficina de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Jaén, quien ofreció una ponencia detallada sobre los aspectos legales que afectan a las publicaciones cofrades.
Tras la exposición, los presidentes analizaron las distintas fórmulas que cada organismo utiliza para gestionar sus ediciones impresas y digitales, prestando especial atención a la elaboración de carteles oficiales y las guías de horarios e itinerarios de Semana Santa. También se debatió sobre la emisión televisiva del recorrido oficial, un asunto que continúa generando diferentes modelos de gestión en las capitales andaluzas.
El objetivo común de estas jornadas ha sido, una vez más, unificar criterios y reforzar la formación para actuar adecuadamente ante posibles casos de plagio o uso indebido de contenidos en el ámbito cofrade.
Durante su estancia en Jaén, los presidentes fueron recibidos por el Obispo de la Diócesis, Monseñor Sebastián Chico Martínez, así como por el alcalde de la ciudad, Julio Millán Muñoz, en sendos encuentros institucionales que subrayaron la relevancia de estas jornadas.
El programa permitió además a los participantes conocer parte del rico patrimonio jiennense. Visitaron enclaves como la Santa Capilla de San Andrés, el Santuario Diocesano y Camarín de Nuestro Padre Jesús, los baños árabes y la Basílica Menor de San Ildefonso, donde se venera a la Virgen de la Capilla, Patrona de Jaén.
Como broche final, la clausura se celebró con una Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral de Jaén, presidida por el Obispo. Antes de la misa, los presidentes tuvieron la oportunidad de contemplar y venerar el Santo Rostro, una de las reliquias más singulares y veneradas de la ciudad, custodiada en el primer templo jiennense.










