You dont have javascript enabled! Please enable it! Estudio historiográfico sobre María Santísima del Perpetuo Socorro - La Pasión en Jerez
La Pasión en Jerez
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos
No Result
View All Result
La Pasión en Jerez
No Result
View All Result

Estudio historiográfico sobre María Santísima del Perpetuo Socorro

by Redacción
16 enero, 2018
in Actualidad
0
Estudio historiográfico sobre María Santísima del Perpetuo Socorro

Fotografía: Ángel L Moreno

0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras el proceso de conservación realizado a María Santísima del Perpetuo Socorro, por parte de la empresa jerezana «S&S Restauraciones» se encargó al doctor en Historia del Arte, D. José Manuel Moreno Arana un estudio historiográfico detallado sobre la trayectoria de la sagrada imagen.

El pasado 13 de enero, dentro del IV Ciclo de Formación Cofrade organizado por la vocalía de Formación de nuestra corporación, el citado historiador expuso a todos los presentes su trabajo realizado, explicando la metodología científica aplicada y sus conclusiones.

Destacó como el año 1769 como la primera fecha que hace constancia de la existencia de la sagrada imagen dentro de la Colegiata de Jerez de la Frontera, actual Catedral, esta mención aparece en el testamento de Doña María Cordero Angulo, que en su testamento le entrega una saya a la «Virgen del Dolor» advocación que tenía la dolorosa hasta 1928. Dicha imagen compartía hornacina en el actual retablo de Nuestra Señora de Belén, con el cristo amarrado a la columna.

De todos es sabido que desde su fundación en 1928, hasta su sustitución en 1939, fue titular de la Hermandad de la Amargura, adquiriendo dicha advocación, presentando en el estudio multitud de fotos de la dolorosa en los altares de cultos cuaresmales, bajo palio, incluyendo la compañía de San Juan, creando una sacra conversación en la propia calle de la Amargura.

Apoyado en las primeras fotografías en las que aparece retratada la Sagrada Imagen, podemos ver como sus manos originales, en paradero desconocido, muestran claras referencias al estilo del artista sevillano afincado en Jerez D. Diego Roldán Serrallonga (1700-1766) debido a que los dedos corazón y anular están unidos y el resto de dedos presenta una separación bastante acusada, destacando la simplificada forma de rematar el pulgar. No siendo descabellado, por ello, hablar de un artista cercano al Roldán como autor de sus manos.

D. José Manuel Moreno Arana atribuye la autoría de María Santísima del Perpetuo Socorro al sacerdote jerezano D. Diego Manuel Felices de Molina (1659-1737) sacerdote de San Dionisio, amigo personal de Diego Roldán y aficionado al arte de la escultura, debido a esa peculiaridad, tenemos que mencionar el material del que esta hecho el busto de la Sagrada Imagen, que no es otro que terracota, barro cocido, siendo un material mas fácil de manipular que la madera y siendo el único autor que utilizaba dicho material en Jerez en la época. Además de haber comprobado las relaciones que tenía con artistas de la época y familias pudientes de la ciudad, se puede comprobar la gran similitud que tiene María Santísima del Perpetuo Socorro con la talla de terracota que se encuentra, actualmente, en la Parroquia de San Dionisio, de Nuestra Señora de las Angustias, pequeña obra que presidió la capilla de la calle Algarve hasta 1832 y que hizo D. Diego Felices de Molina en 1722.

Es por ello que la Hermandad del Perdón ratifica la teoría de D. José Manuel Moreno Arana, que María Santísima del Perpetuo Socorro fue realizada, sin fecha concreta, pero si dentro del primer tercio del S.XVIII por el artista jerezano D. Diego M. Felices de Molina, aparcando la teoría de 1999 de la atribución del artista genovés D. Jacome Vacaro, difundida por el mundo cofrade, pero careciendo de metodología científica.

Tags: Perdón
Previous Post

El viernes se presento el cartel de la Semana Santa de Jerez 2018

Next Post

Hoy se presenta en FITUR el Cartel de la Semana Santa 2018

Related Posts

El Cristo de la Lanzada preside hoy el Vía Crucis de la Basílica del Carmen
Actualidad

Un intenso quinto viernes de Cuaresma

4 abril, 2025
El 15 de octubre se presenta la restauración de la saya de salida de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción
Actualidad

Besapiés y besamanos para hoy Segundo Domingo de Cuaresma

16 marzo, 2025
Jaime Racero no seguirá al frente del paso del Señor de la Redención
Actualidad

Jaime Racero, nuevo capataz del paso de palio de María Santísima del Perpetuo Socorro

5 diciembre, 2024
Next Post
La Unión de Hermandades da a conocer el Cartel de la Semana Santa 2018

Hoy se presenta en FITUR el Cartel de la Semana Santa 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Procesión del Corpus Christi - Fotografía: Ángel L Moreno

Hoy, procesión del Corpus en Jerez: conoce los horarios y recorridos

22 junio, 2025

La Hermandad del Prendimiento anuncia sus acompañamientos musicales para el Miércoles Santo de 2026

4 julio, 2025

La Virgen del Carmen saldrá en procesión los días 15 y 16 de julio por el Centenario de su Coronación

16 junio, 2025

Cuatro procesiones recorrerán hoy las calles de Jerez en el último sábado de junio

28 junio, 2025

Humildad y Paciencia presenta hoy el cartel de la salida extraordinaria de la Virgen de la Trinidad

15 junio, 2025

Los hermanos de la Sagrada Mortaja aprueban la sustitución de su imagen titular cristífera

21 junio, 2025
ADVERTISEMENT

Últimas noticias

El obispo de Jerez hace públicos los nuevos nombramientos en la diócesis

El Obispado de Asidonia-Jerez hace públicas las conclusiones de la auditoría al Consejo de Hermandades

8 julio, 2025
La Agrupación Parroquial de los Desamparados presentó su escudo corporativo, obra de Jaime Sánchez García

La Agrupación Parroquial de los Desamparados presentó su escudo corporativo, obra de Jaime Sánchez García

8 julio, 2025
Los hermanos del Desconsuelo aprueban la restauración del Señor de las Penas

Los hermanos del Desconsuelo aprueban la restauración del Señor de las Penas

7 julio, 2025
Comunicado sobre la sanción a la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Yedra

El Obispo llama a la reconciliación y al diálogo fraterno entre las Hermandades

7 julio, 2025
La Diputación de Cádiz concede la Medalla de la Provincia a la Hermandad del Desconsuelo

La Hermandad del Desconsuelo somete hoy a cabildo la restauración del Señor de las Penas

7 julio, 2025
  • Contacto
  • Política de cookies

© 2025 La Pasión en Jerez - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos

© 2025 La Pasión en Jerez - Todos los derechos reservados.