El espacio multimedia del complejo museístico de La Atalaya acogió ayer viernes la presentación del cartel de la Semana Santa de Jerez 2025, obra del artista de la Barca de la Florida, Manuel Ruiz Ortega.
El acto fue conducido por Jaime Betanzos, cofrade de la Hermandad de la Exaltación, y contó con la amenización musical de la Banda Municipal de Música de Jerez, dirigida por Luis Alfonso Román, y con la voz saetera del cantaor jerezano José Montoya Carpio, conocido como «El Berenjeno».
Durante el evento, se proyectaron dos videos que complementaron la presentación: uno de Onda Jerez sobre la Semana Mayor jerezana, y otro de Claudia Ruiz, que documenta el proceso de creación del cartel desarrollado por Manuel Ruiz Ortega durante los últimos meses.
Manuel Ruiz Ortega, autor del cartel, compartió con los asistentes las emociones que inspiraron su obra. «He querido reflejar ese momento de recogida en el templo, cuando todos los hermanos llegan después de una larga carrera, emocionados y extasiados por lo que han vivido», explicó. «Es ese instante en el que se desprenden de los elementos que los han acompañado en la procesión, elementos que han quedado impregnados de miradas llenas de emoción, esperanza y fe».
En la pintura, el ropón del pertiguero ocupa un lugar central, destacando por su colorido y riqueza visual, que evocan la majestuosidad de las procesiones. A su alrededor, detalles como el incienso y los cirios ya apagados simbolizan los momentos finales de la estación de penitencia, cuando el recogimiento y la introspección toman protagonismo. «Estos elementos no son meramente decorativos», subrayó Ruiz Ortega. «Son una invitación a sentir la Semana Santa más allá de la imagen, involucrando todos los sentidos en la experiencia».
El cartel de la Semana Santa 2025 no es solo una obra visual; es una experiencia sensorial que busca conectar con el espectador a un nivel más profundo. A través de su pintura, Manuel Ruiz Ortega ha logrado capturar la esencia de un momento único, cargado de simbolismo y emoción. Un instante en el que la fe, la tradición y la cultura se entrelazan, recordándonos que la Semana Santa es mucho más que una celebración: es una vivencia que involucra el alma y los sentidos.
El artista destacó que su proceso creativo estuvo guiado por los sentimientos que despierta la Semana Santa. «Esos detalles, como el aroma del incienso o el humo de los cirios apagados, nos remiten a los momentos finales de la estación de penitencia. Son una forma de revivir esa experiencia, de sentirla de nuevo», afirmó. «Este cartel es mi regalo a todos aquellos que viven la Semana Santa con pasión y devoción».