La alcaldesa María José García-Pelayo presidió este sábado en los Claustros de Santo Domingo el Pleno Extraordinario y Solemne en el que se hizo entrega de la Medalla de Oro de la ciudad a la Virgen de las Angustias, con motivo del centenario de la reorganización de su hermandad. La ceremonia, cargada de simbolismo y emoción, reunió a autoridades, representantes institucionales y a numerosos fieles de la cofradía del Domingo de Ramos.
Los Claustros de Santo Domingo fueron escenario del solemne Pleno Extraordinario en el que el Ayuntamiento de Jerez otorgó la máxima distinción municipal a la Virgen de las Angustias, titular de la Antigua y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, que este año celebra el centenario de su reorganización (1925-2025).
El acto estuvo presidido por la alcaldesa, María José García-Pelayo, y contó con la presencia de la vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía, Ana Mestre, así como del parlamentario andaluz Antonio Saldaña, el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, y el delegado territorial de Educación, José Ángel Aparicio. Asimismo, asistieron miembros de la Corporación Municipal, antiguos hermanos mayores, representantes de otras hermandades y numerosos fieles.
Visiblemente emocionada, la alcaldesa felicitó a la corporación y al pueblo de Jerez, asegurando que “hoy la ciudad se engrandece” y que se cumple un compromiso largamente esperado.
Pelayo destacó que esta distinción supone “saldar una deuda pendiente con la Hermandad de Las Angustias y con la Madre de Dios”, afirmando que Jerez se siente “más protegido e iluminado para tomar decisiones”.
La regidora también recordó momentos significativos de la historia reciente de la ciudad y dedicó unas palabras a hermanos y hermanas ya fallecidos, en especial a Lete, miembro de su equipo de Gobierno, y al alcalde Jesús Mantaras, de quienes dijo que “enseñaron a hacer las cosas bien”.
La Medalla de Oro de la Ciudad, la mayor distinción municipal, se concede como reconocimiento a la labor social, cultural y religiosa que la hermandad ha desarrollado a lo largo de sus más de 500 años de historia.
El delegado de Cultura, Francisco Zurita, encargado de instruir el expediente, destacó que la solicitud de concesión cumple todos los requisitos del Reglamento de Honores y Distinciones y ha recibido más de mil adhesiones, mostrando el fuerte respaldo social hacia esta cofradía.
El hermano mayor de Las Angustias, Francisco José Mancilla, agradeció al Ayuntamiento la aprobación de esta distinción a la titular de la corporación. Subrayó que la devoción a Nuestra Señora de las Angustias “sigue más viva que nunca”, recordando la profunda huella que la imagen deja en la vida cotidiana de Jerez.
Mancilla definió la Medalla como “el abrazo de una ciudad a la labor constante y silenciosa de hombres y mujeres de nuestra hermandad”, una labor que va más allá de lo religioso y se extiende al compromiso social, la defensa del patrimonio y la colaboración con distintas entidades y asociaciones.
El hermano mayor dedicó especialmente la distinción a los hermanos fallecidos, a los jóvenes que representan el futuro de la corporación y a los fieles que, por enfermedad o trabajo, no pudieron asistir.
El acto contó con el acompañamiento musical del organista Juan Carlos Gutiérrez y la violinista Nama Castillero, que contribuyeron a la solemnidad de una ceremonia que quedará marcada como uno de los grandes hitos en la historia reciente de la Hermandad de Las Angustias.










