La Agrupación Parroquial de la Serenísima Reina de los Ángeles Divina Pastora de las Almas de San Dionisio ha anunciado la firma del contrato con el reconocido artista Abel Velarde para la restauración y dorado del paso procesional de la hermandad. Este proyecto, que se espera esté listo para el próximo mes de junio, representa un anhelo para los miembros de la Agrupación y un paso más en la preservación del patrimonio de la misma.
Cabe destacar que el paso es de talla barroca dorado, fue adquirido en el año 2010 a una hermandad de la localidad onubense de Cortegana, y en sus comienzos, perteneció a la hermandad del Nazareno de la Campana, localidad de la cercana provincia de Sevilla. Se presume que date de la década de los 50 – 60 del anterior siglo.
La decisión de encargar a Abel Velarde la restauración y dorado del paso no es casual. Abel Velarde, se dedica a la restauración y dorado de obras de arte cofrade, preservando y revitalizando el patrimonio cultural y religioso de las comunidades. Con casi tres décadas de experiencia, Abel Velarde, fundador del taller, está titulado como Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Artes Aplicadas de la Escultura y es Graduado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la prestigiosa Universidad de Sevilla. Además, cuenta con un Master Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES).
En su taller, ubicado en Alcalá de Guadaíra, Sevilla, Abel Velarde combina técnicas artesanales de dorado, restauración y conservación con los avances más recientes en tecnología y materiales. Se especializa en la conservación de imágenes religiosas, retablos y otros elementos patrimoniales que forman parte de la rica tradición cofrade, asegurándose de que cada pieza conserve su valor histórico y artístico. Su trabajo no solo garantiza la conservación de la pieza, sino que también asegura que el paso recupere su esplendor original, algo que los miembros de la Agrupación llevan años anhelando.
En el comunicado dirigido a sus miembros, la Agrupación ha destacado que este proyecto es un esfuerzo colectivo que requiere la participación de todos. «Cada aportación, por pequeña que sea, nos acerca a la meta», señala el texto, haciendo un llamado a la unidad y la colaboración. La restauración del paso no es solo un sueño cumplido, sino también un reto de futuro que implica responsabilidad y compromiso por parte de todos los involucrados.