You dont have javascript enabled! Please enable it! Orientaciones pastorales para la Diócesis de Asidonia-Jerez ante el Jubileo Ordinario del Año 2025 - La Pasión en Jerez

Orientaciones pastorales para la Diócesis de Asidonia-Jerez ante el Jubileo Ordinario del Año 2025

Con el inicio de un nuevo Año Litúrgico y la proximidad del Jubileo Ordinario del Año 2025, el Obispo de Asidonia-Jerez, José Rico Pavés, ha emitido un conjunto de orientaciones pastorales dirigidas a la comunidad de la diócesis, con el fin de promover la vivencia de este acontecimiento litúrgico y espiritual tan importante. El Obispo, fiel a su rol de moderador y custodio de la vida litúrgica en la diócesis, presenta, además de los aspectos litúrgicos, directrices sobre el impulso de obras de misericordia y el fortalecimiento de la vida eclesial en la comunidad. A continuación, se resumen los puntos más destacados de esta importante carta pastoral y del decreto correspondiente.

Templos diocesanos y la gracia jubilar

El Obispo establece que para ganar la indulgencia plenaria durante el Año Jubilar, los fieles podrán visitar tres templos específicos en la Diócesis: la Santa Iglesia Catedral, el Santuario de San Juan Grande y la Iglesia del Hogar San Juan, todos ubicados en Jerez de la Frontera, capital de la Diócesis. En estos lugares, los fieles podrán obtener la gracia jubilar en las condiciones habituales indicadas en el Manual de Indulgencias.

Obras de misericordia y la Fundación Hogar San Juan

Siguiendo la enseñanza del Papa Francisco, quien subraya que «las obras de misericordia son igualmente obras de esperanza», el Obispo de Asidonia-Jerez destaca la importancia de potenciar la acción caritativa en la diócesis durante este año jubilar. De manera especial, se promoverá la Fundación Diocesana Hogar San Juan, una institución destinada a la acogida de transeúntes de larga duración. Este esfuerzo busca ampliar su campo de actuación y ofrecer un apoyo más amplio a las personas vulnerables que carecen de hogar.

Cincuenta años de la Diócesis y el impulso evangelizador

El año 2030 marcará el quincuagésimo aniversario de la Diócesis de Asidonia-Jerez, un hito que se celebrará en el marco de los dos mil años de la Redención en 2033. El Obispo señala que, con este evento en el horizonte, se pondrá un énfasis renovado en la confesión de Cristo como el centro de la vida diocesana, con un fuerte impulso hacia la evangelización, especialmente en la preparación de los fieles para este evento histórico.

Cuestiones litúrgicas y sacramentales

Una de las preocupaciones centrales del Obispo es el respeto y el cuidado por la Liturgia como fuente y culmen de la vida cristiana. En este sentido, se establecen varias orientaciones clave para la Diócesis:

  • La organización de los ejercicios piadosos debe estar alineada con los tiempos litúrgicos, para que derivan de la Sagrada Liturgia y la conduzcan al pueblo.
  • Se exhorta a evitar la celebración de los sacramentos de la iniciación cristiana (bautismo, confirmación y primera participación en la eucaristía) durante la Cuaresma, salvo en casos de necesidad pastoral.
  • Se recuerda que el Domingo debe vivirse como el día primordial de la comunidad cristiana, por lo que se corrigen algunas costumbres, como la celebración de la Misa dominical en la víspera y la realización de Misas solo para grupos pequeños.
  • En el Santo Triduo Pascual, se subraya la importancia de respetar los tiempos litúrgicos específicos para cada celebración, evitando prácticas como la Misa del Jueves Santo por la mañana o la Vigilia Pascual antes del anochecer.
  • La forma de comulgar debe ajustarse a las normas litúrgicas, permitiendo a los fieles elegir si comulgan de rodillas o de pie, sin que el ministro intervenga en esta elección.

Sacramentos y normas sobre padrinos

Finalmente, el Obispo reitera la importancia de respetar la normativa de la Iglesia en relación con los sacramentos, destacando que para ser padrino de Bautismo o Confirmación, o para contraer matrimonio, es necesario haber recibido el Sacramento de la Confirmación. Este principio se extiende también a la participación en determinadas responsabilidades dentro de la Iglesia, como en las Hermandades, la catequesis y la enseñanza religiosa.

El Decreto con estas orientaciones entrará en vigor el 29 de diciembre de 2024, coincidiendo con la Fiesta de la Sagrada Familia y el inicio del Jubileo Ordinario del Año 2025. Las disposiciones serán publicadas en la página web del Obispado para su divulgación y cumplimiento.

El Obispo concluye su carta pastoral con la firma y el sello correspondientes, en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, Patrona de España y de la Diócesis de Asidonia-Jerez.