La Pasión en Jerez
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos
No Result
View All Result
La Pasión en Jerez
No Result
View All Result

Monseñor Rico Pavés autoriza las salidas procesionales en Sábado Santo 

by Redacción
20 enero, 2023
in Actualidad
0
La Unión de Hermandades trabaja en recuperar el Sábado Santo

Fotografía: Ángel L Moreno

2
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sábado Santo es ya una realidad. Monseñor José Rico Pavés ha aprobado hoy viernes el decreto que autoriza las salidas procesionales en la jornada del Sábado Santo.

De esta manera, Jerez volverá a recuperar esta jornada procesional casi cuarenta años después de que fuese suprimida por el entonces Obispo D. Rafael Bellido Caro.

Tras las reuniones mantenidas por el Consejo, y haber recibido el respaldo de sus hermanos, el Sábado Santo estará formado por las hermandades Sacramental de Santiago, la Sagrada Mortaja y la Piedad.

1. A propósito de las salidas procesionales en Sábado Santo, la vigente Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías establece lo siguiente: 

Según la tradición, «durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión y su Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en la oración y el ayuno su Resurrección», por lo cual «la piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo»; así pues, se ruega encarecidamente a todas las Parroquias, Comunidades de Vida Consagrada, Sociedades de Vida Apostólica y Asociaciones de fieles, que se abstengan ese día de realizar ninguna salida procesional» (cap. 7, art. 3). 

Esa disposición se apoya en dos documentos de la Congregación para el Culto Divino: la 

Carta circular sobre la preparación de las fiestas pascuales (16/1/1988), n. 73 y el Directorio sobre la piedad popular y la liturgia. Principios y Orientaciones (17/12/2001), n. 146.

2. La Carta circular reproduce la rúbrica del Misal Romano sobre el Sábado Santo, cuyo texto completo afirma: «1. Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión y su Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en la oración y el ayuno su Resurrección. 2. La Iglesia se abstiene del sacrificio de la misa, quedando por ello desnudo el altar hasta que, después de la solemne Vigilia o expectación nocturna de la resurrección, se inauguren los gozos de la Pascua, cuya exuberancia inundará los cincuenta días pascuales. 3. En este día no se puede distribuir la sagrada comunión, a no ser en el modo de viático».

Por su parte, el Directorio sobre la piedad popular, después de reproducir el n. 1 de la rúbrica del Misal Romano sobre el Sábado Santo, añade: «La piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo; así pues, las costumbres y las tradiciones festivas vinculadas a este día, en el que durante una época se anticipaba la celebración pascual, se deben reservar para la noche y el día de Pascua» (n. 146).

En realidad, cuando el Directorio recuerda que «la piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo», lo hace para que las costumbres y tradiciones festivas de ese día se reserven para la noche y el día de Pascua, y no se adelanten al sábado. No existe, en rigor, una prohibición de expresiones de piedad popular para el Sábado Santo. Lo que la norma litúrgica pide es la adecuación de esas expresiones al carácter particular de ese día.

Más aún, el Directorio completa su exposición sobre la piedad popular el Sábado Santo invitando a poner la atención en la Virgen María: «En María, conforme a la enseñanza de la tradición, está como concentrado todo el cuerpo de la Iglesia: ella es la credentium collectio universa(“recopilación total de los creyentes”). Por esto la Virgen María, que permanece junto al sepulcro de su Hijo, tal como la representa la tradición eclesial, es imagen de la Iglesia Virgen que vela junto a la tumba de su Esposo, en espera de celebrar su Resurrección. En esta intuición de la relación entre María y la Iglesia se inspira el ejercicio de piedad de la Hora de la Madre: mientras el cuerpo del Hijo reposa en el sepulcro y su alma desciende a los infiernos para anunciar a sus antepasados la inminente liberación de la región de las tinieblas, la Virgen, anticipando y representando a la Iglesia, espera llena de fe la victoria del Hijo sobre la muerte» (n. 147).

3. La Normativa Diocesana sobre el Sábado Santo ha establecido, desde su promulgación hasta el presente, que la manera de adecuar las expresiones de piedad popular al carácter particular de ese día consista en la abstención de salidas procesionales. Así se ha rogado encarecidamente, aun cuando ese ruego no se ha visto cumplido en la totalidad de las Parroquias de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

4. Cuarenta años después de la entrada en vigor de esta Normativa Diocesana nos encontramos con una situación eclesial y social distinta, marcada por algunas paradojas: a la vez que constatamos la quiebra en la transmisión de la fe, observamos un crecimiento notable en el número de las Hermandades y Cofradías; mientras se percibe una caída de la práctica sacramental y litúrgica, parecen aumentar las expresiones de piedad popular. No son pocos los católicos cuyo único vínculo con la Iglesia y la práctica de la fe se encuentra en el mundo cofrade. Por superficial y débil que a veces nos parezca ese vínculo, debe ser cuidado con la delicadeza que el profeta Isaías anuncia del Mesías futuro, Nuestro Señor Jesucristo: la caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará (Is 42, 3; Mt 12, 20). Sería equivocado quejarse de la superficialidad de algunas expresiones de piedad popular y no ver en ellas una oportunidad para consolidar la vida cristiana. Las Hermandades y Cofradías, cuando están cimentadas en los cuatro pilares que sostienen su identidad eclesial (formación, culto, acción caritativa y compromiso misionero), son un tesoro valiosísimo que debe ser recibido, custodiado y transmitido.

5. Cuando la Iglesia nos está llamando por la voz de los últimos Papas a impulsar una nueva etapa evangelizadora y a poner toda la Iglesia en estado permanente de misión, resuenan con fuerza las palabras del apóstol san Pablo: Me he hecho todo para todos, para ganar, sea como sea, a algunos (1 Cor 9, 22). En el actual contexto, marcado interiormente por la fractura en la transmisión de la fe y exteriormente por un laicismo que pretende desterrar del espacio público cualquier manifestación religiosa, no podemos prescindir del potencial evangelizador de las Hermandades y Cofradías. 

6. Por ello, teniendo en cuenta que en el actual contexto de secularización creciente hay un grupo no pequeño de personas a las que podemos llevar el Evangelio gracias a las Hermandades y Cofradías, y que es fundamental no ceder ante el laicismo que se empeña en desterrar las manifestaciones de fe de los espacios públicos, 

DECRETO

en virtud de la potestad ordinaria, propia e inmediata que ampara el Derecho (cf. CIC 391 §1), la modificación de la norma sobre el Sábado Santo, de modo que el art. 3 del cap. 7 de la Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías tenga en adelante la siguiente redacción:

Según la tradición, «durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión y su Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en la oración y el ayuno su Resurrección». Poniendo la mirada de fe en la Virgen María y sabiendo que «la piedad popular no puede permanecer ajena al carácter particular del Sábado Santo», las expresiones de piedad popular, incluidas las salidas procesionales, se celebrarán de forma que se acomoden al carácter particular de ese día.

7. En consecuencia, con el presente Decreto se autorizan las salidas procesionales en Sábado Santo y se ordena que, donde se lleven a cabo, se acomoden al carácter particular de ese día. La coordinación de las Hermandades que procesionen ese día corresponde al Consejo local de Hermandades, o a la Junta de Hermanos Mayores en las localidades donde no exista Consejo. El Consejo local o la Junta someterá a la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías la revisión y aprobación de la planificación procesional del Sábado Santo.

8. Las disposiciones de este Decreto entran en vigor el mismo día de su firma y se da orden de que sea publicado en la web diocesana para su entrada en vigor y conocimiento de toda la Diócesis de Asidonia-Jerez (cf. CIC 8 §2).

Lo firmo y sello en Jerez de la Frontera, a 20 de enero de 2023

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Por mandato del Sr. Obispo

Diego Valle Serrano

Secretario General Canciller

Tags: Diócesis Asidonia-Jerez
Previous Post

La Cena inicia hoy el Quinario a sus Titulares

Next Post

Ayuntamiento, Unión de Hermandades y cuerpos de seguridad se reúnen para analizar los dispositivos de Semana Santa

Related Posts

El obispo de Jerez hace públicos los nuevos nombramientos en la diócesis
Actualidad

La Diócesis de Asidonia-Jerez anuncia los nuevos destinos pastorales para el curso 2025/26

17 agosto, 2025
El obispo de Jerez hace públicos los nuevos nombramientos en la diócesis
Actualidad

El Obispado de Asidonia-Jerez hace públicas las conclusiones de la auditoría al Consejo de Hermandades

8 julio, 2025
Comunicado sobre la sanción a la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Yedra
Actualidad

El Obispo llama a la reconciliación y al diálogo fraterno entre las Hermandades

7 julio, 2025
Next Post
Ayuntamiento, Unión de Hermandades y cuerpos de seguridad se reúnen para analizar los dispositivos de Semana Santa

Ayuntamiento, Unión de Hermandades y cuerpos de seguridad se reúnen para analizar los dispositivos de Semana Santa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Hoy se traslada a Nuestra Madre y Señora de la Trinidad a los Descalzos

La Virgen de la Trinidad saldrá por primera bajo palio en procesión extraordinaria

4 octubre, 2025

La Soledad, la Divina Pastora y San Rafael recorrerán las calles de la ciudad este sábado

27 septiembre, 2025

La Hermandad de la Yedra elige el boceto de los nuevos respiraderos del palio de la Esperanza Coronada

3 octubre, 2025

Manolo Cazalla presenta su candidatura a la Oración en el Huerto

11 octubre, 2025

La Archicofradía del Rosario de los Montañeses celebra hoy su tradicional procesión de alabanzas por las calles del centro

12 octubre, 2025

La Hermandad de la Coronación da a conocer los horarios e itinerarios de los traslados de la Virgen de la Paz a San Pedro

9 septiembre, 2025
ADVERTISEMENT

Últimas noticias

Jerez acogerá el encuentro de Hermandades y Cofradías del Rosario de Andalucía en 2025

La Archicofradía del Rosario de los Montañeses celebra hoy su tradicional procesión de alabanzas por las calles del centro

12 octubre, 2025
La Humildad de Barbadillo traslada hoy a su dolorosa hasta su Capilla

La Virgen del Rocío recorrerá esta tarde las calles de Barbadillo en Rosario Vespertino

11 octubre, 2025
La Oración en el Huerto no renueva con La Sentencia

Manolo Cazalla presenta su candidatura a la Oración en el Huerto

11 octubre, 2025
Salida procesional de Nuestra Señora del Rosario de El Beaterio

Nuestra Señora del Rosario realizará esta tarde su salida procesional desde la Catedral

10 octubre, 2025
La Semana Santa en las barriadas rurales y las ELAs de Jerez

Alberto Cabello, designado nuevo capataz del Cautivo de El Portal

10 octubre, 2025
  • Contacto
  • Política de cookies

© 2025 La Pasión en Jerez - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos

© 2025 La Pasión en Jerez - Todos los derechos reservados.