You dont have javascript enabled! Please enable it! Más de medio centenar de cofrades de las Cinco Llagas mantienen un encuentro institucional con la sevillana Hermandad de Jesús de la Pasión - La Pasión en Jerez
La Pasión en Jerez
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos
No Result
View All Result
La Pasión en Jerez
No Result
View All Result

Más de medio centenar de cofrades de las Cinco Llagas mantienen un encuentro institucional con la sevillana Hermandad de Jesús de la Pasión

by Redacción
26 junio, 2015
in Actualidad
0
Más de medio centenar de cofrades de las Cinco Llagas mantienen un encuentro institucional con la sevillana Hermandad de Jesús de la Pasión
0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Emocionantísimo acto de confraternización el vivido este pasado domingo por los cofrades jerezanos en otra de las actividades enmarcadas en el programa del LXXV Aniversario de su Reorganización

¿Estaríamos capacitados para armonizar en negro sobre blanco – en la estrechura contrita del papel, en la angostura miniada de la escritura irresuelta- la modulación incluso poemática de esa clara desmesura de sentimientos –emoción siempre chorreante capaz de unir el signo de los tiempos- que los cofrades de las Cinco Llagas sintieron –y nunca presintieron- en su de veras clarividente encuentro institucional –superlativamente fraternal- con los insignes cofrades -¡cuánta inmensa categoría personal y cristiana y crofradiera arracimada en todos ellos!- de la Junta de Gobierno de la muy sevillana Hermandad de Jesús de la Pasión este pasado domingo con motivo de otro nuevo acto programado por la cofradía jerezana al hilo del LXXV aniversario de su reorganización? La palabra –que furtivamente nos rodea y nos embelesa- pretende alcanzar el transitorio cénit de su expresividad más sensitiva. Cuando Dios interviene –en el entronque de los ángeles y los duendes del destino- se hace posible aquel “lejos y en la mano” como conceptualización –como quimera permutada en realidad- tan de la sinfonía prosística de Joaquín Romero Murube.

Más de medio centenar de cofrades de las Cinco Llagas se hicieron presentes en la Iglesia del Salvador para así rubricar una (incólume) certeza que tampoco dispersaba el valor de la metáfora devocional. Y la fulguración de la urdimbre de dos épocas, de dos geografías concercanas, de dos oraciones con morfología de cruz al hombro. Jerez y Sevilla, Vía-Crucis y Pasión, la admiración poliédrica y el Evangelio desplegado junto a la austeridad del esparto. Los tonales abrazos de la efeméride que los cofrades del Jueves Santo sevillano también hicieron suyos. ¡Con cuánta elegancia intrínseca recibieron estos nazarenos de negro –ahora desprovistos del antifaz del testimonial anonimato- a los hermanos de las Llagas: abriendo reguladamente todos los desgarros de la más doctrinal hospitalidad!

Una comisión de señores oficiales del Divino Nazareno de Martínez Montañés –a Quien, a tenor de los entrecomillados de las voces autorizadas, “sólo le falta hablar”- aguardaban risueños, humildes en su portentosa humanidad, sencillos como el molde del cariño desinteresado, a las puertas de su Casa de Hermandad, flanco izquierdo de esta monumental iglesia de hechuras catedralicias que sabe de Casas Reales, de pies descalzos, de algarabía de niños arrebujados en el cimbreo ilusionante de palmas entrecruzadas al albor del Domingo de Ramos y pasos de plata de ley a la manera de testamento inmortal de Cayetano González. En la mente de los cofrades de las Cinco Llagas la confinación lírica a través de la rima del poeta antiguo y siempre rescatado: “Pasión te llama Sevilla / y eres Pasión un clavel / dobla hermano la rodilla / ante esta gran maravilla / de Martínez Montañés”…

Don Manuel Martínez Arce –este pasado domingo entonces polivalente de sensaciones preliminares desde los balcones del cielo- fue uno de los preclaros artífices de la Semana Santa de Jerez. Un católico ensimismado en el acervo artístico-religioso de las cofradías. Formación e inquietud. Credo y obras. Silencio y tenacidad. Don Manuel nunca ocultó su rendida devoción por el Señor de la Pasión. Allí, ante sus sacrosantas plantas, pasaba horas y horas toda vez visitara –por azares laborales o por azahares emocionales- la Muy Mariana Ciudad de Sevilla. Cuando en 1.939 lideró la reorganización de la Hermandad de las Cinco Llagas –la primera tesela de un espíritu conservado hasta la presente- encargó a Ramón Chaveli la ejecución de un Nazareno a imagen y semejanza del sevillano Jesús de la Pasión. Empapeló entonces don Manuel todo el estudio de Chaveli, sito en Plaza Mirabal, con carteles y enormes fotografías de Aquel Vecino Privilegiado de rostro ligeramente encorvado hacia la lontananza de epicentro de la religiosidad popular hispalense.

No pocos matices adoptó la Hermandad de las Cinco Llagas en su primigenia inspiración de la sevillana de Pasión: la austeridad de la estación penitencial, la permanente adecuación a los postulados eclesiales, la cruz de manguilla en el diseño de la Cruz de Guía y la armonía, la serenidad, la ingravidez de su Amantísimo Titular. El actual Teniente Hermano Mayor de la Sacramental Cofradía sevillana don José Luis Cabello –el Hermano Mayor don Javier Criado justificó su ausencia por enfermedad-, acompañado de un buen número de miembros de la Junta de Gobierno y hermanos antiguos de la corporación –entre ellos el número 5 de la nómina de cofrades- mostraron a los cofrades de las Llagas todas las dependencias de la Casa de Hermandad –explicando al detalle y al dedillo descripciones artísticas y anecdotarios de muy variada índole-. Alcanzada la Sala Capitular el máximo representante de Pasión otorgó a una comisión del Cabildo de Oficiales de las Cinco Llagas presidieran dicho salón de Cabildos y conferencias. Toda la concurrencia asimismo tomó asiento a lo largo y ancho de tan noble dependencia –de cuyas paredes colgaba el preciosismo de la antigüedad y la Historia nunca relegadas a las acechanzas de la amnesia colectiva-.

La fluidez verbal, la energética oratoria, la caudalosa memoria de don José Luis Cabello dejó -¿al albur del flujo y el reflujo de la espontaneidad?- absorta a la concurrencia. Principió a explicar –henchido de amabilidad y corrección gramatical- los orígenes incluso antropológicos de la corporación penitencial que ahora encabeza a efectos prácticos. Una ponencia digna de las más exigentes tribunas académicas. Entroncando una época con la siguiente, enlazando génesis históricas con el dédalo de las consecuencias ulteriores, desplegando de memoria –sin folios ni meros apuntes a guisa de esquema- una cantidad incalculable de nombres, de fechas, de autorías, de acontecimientos, de simultaneidades hegemónicas… En efecto: he aquí que primero fue el verbo… El Teniente Hermano Mayor de Jesús de la Pasión recibió un atronador aplauso a la par que, a mayor abundamiento, iría seguidamente respondiendo todas cuentas preguntas surgieron sobre la marcha. La Casa de Hermandad de Pasión es un verso inacabable. Un poema compuesto al tenor de los silencios de quienes precedieron en prez y honra a los actuales cofrades -¡ah antaño y hogaño como dos afluentes del río de la obra en marcha que siempre constituye el seno interno de una Hermandad!-.

Ocuparon la presidencia del acto el Hermano Mayor de las Cinco Llagas don Juan Lupión Villar, el ex Hermano Mayor don Marco Antonio Velo García, el secretario don Ernesto Romero del Castillo y el vocal de mayor antigüedad don José Valderas Domínguez. Fue precisamente don Juan Lupión quien, tras dar lectura a un emotivo discurso cuyos renglones autoafirmaban el inequívoco cruces de senderos de ambas instituciones penitenciales, entregó al sr. Cabello un cuadro que, presidido por la sobrecogedora imagen de Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis –esplendorosa instantánea del también cofrade de San Francisco don José Soto Rodríguez, presente en el acto- dictaba una leyenda que textualmente decía así:

“La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de las Sagradas Cinco Llagas de Cristo, Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis y María Santísima de la Esperanza, establecida canónicamente en el Real Convento de San Francisco de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera a la Archicofradía del Santísimo Sacramento y Pontificia y Real de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora de la Merced, muy sevillana cofradía que gloriosamente fue refulgente espejo y magistral inspiración de nuestros excelsos hermanos reorganizadores al punto y hora de la Reorganización de esta señera y jerezana Hermandad en el año de Gracia del Señor de 1.939. En nuestra rendida admiración y común amor a Jesucristo Nuestro Señor. LA JUNTA DE SEÑORES OFICIALES. Con motivo del LXXV Aniversario de nuestra Reorganización (noviembre 2014-noviembre 2015), a 21 días del mes de junio de año de Gracia del Señor de 2015”.

Hubo –conservando las formas que reiteradamente reivindicara (en su innegociable conservación) el recordado don Juan Delgado Alba- reciprocidad e intercambio de recuerdos enmarcados por la moldura barroca de los afectos. Un cuadro de considerables proporciones donde la faz del Señor de Pasión derramaba por todos sus costados destellos de la Doctrina de Cristo. Menuda catequesis gráfica con faldón a la manera de placa también con dedicatoria apasionada. Y nunca mejor seleccionada la adjetivación “apasionada”. Y, a continuación, una Eucaristía compartida por ambas Hermandades –en cuya homilía el sacerdote dirigió un encendido mensaje sin paliativos ni ambages a los cofrades jerezanos: “Luchad siempre por vuestra Hermandad de las Cinco Llagas, y no os desesperancéis en los malos momentos, porque la Historia, vuestra Historia, siempre la lleva Dios”-. Posteriormente todos los asistentes acudieron a la Capilla de Plata –altar de eternidad y paráfrasis, de líneas fronterizas ahora atravesadas por el recuento del Amor al Altísimo-. Besos en el talón de la atemporalidad. Susurros y manos apretadas. Lágrimas derramadas en el crisol de cualquier secreto. La poesía que reza en sus adentros. El parecido físico “con el Nuestro”. La blanca estela de la incardinación mercedaria. El tropel de fingimientos inexistentes. La foto de familia que consagra el encuentro. ¿El reencuentro, en puridad, don Manuel…? Setenta y cinco años atrás un joven de calvicie incipiente y nariz porrona se arrodillaba en soledad aquí mismo. Hoy toda una Historia y una suprema continuidad avalan y prosiguen aquel latido de su corazón…

La jornada dio mucho más de sí. Almuerzo y convivencia de la expedición de los cofrades jerezanos en el restaurante El Pelícano. Divertimento, amistad, risas, coloquio, sol y lluvia, ambiente de muchísima unión. Visitas –contándose en cada una de ellas con guía especializado- a las Hermandades (capillas, museos y tesoros) de Monte-Sión, de la Divina Pastora de Santa Marina y -¡cómo no!- la ascética interiorización de la acudida a la siempre balsámica llamada de la morada de Santa Ángela de la Cruz. Hilera de cofrades entonces arrodillados ante su ejemplaridad sempiterna y bolígrafos mojados en el tintero de la sangre propia para escribir renglones de peticiones y plegarias íntimas. A las ocho de la tarde partía el autobús de vuelta a Jerez. Cansancio sólo físico, reparto de estampas, satisfacción a raudales, experiencia histórica, memorable, gozosa, inolvidable, agradecimiento unánime a Cristo por la dicha de habernos acunado en el nacimiento y en el permanente renacimiento del sentir cofradiero…

Tags: Cinco Llagas
Previous Post

El Papa Francisco estudia una fecha fija para la Semana Santa

Next Post

Rosario de Vísperas

Related Posts

Los hermanos de las Cinco Llagas respaldan la restauración del Señor de la Vía-Crucis
Actualidad

Los hermanos de las Cinco Llagas respaldan la restauración del Señor de la Vía-Crucis

14 junio, 2025
Los hermanos de las Cinco Llagas deciden hoy la restauración de su Titular cristífero
Actualidad

Los hermanos de las Cinco Llagas deciden hoy la restauración de su Titular cristífero

13 junio, 2025
María Auxiliadora recorrerá esta tarde las calles de Icovesa
Glorias

Jerez despide mayo con una intensa jornada cofrade llena de salidas procesionales

31 mayo, 2025
Next Post
Rosario de Vísperas

Rosario de Vísperas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Procesión del Corpus Christi - Fotografía: Ángel L Moreno

Hoy, procesión del Corpus en Jerez: conoce los horarios y recorridos

22 junio, 2025

La Hermandad del Prendimiento anuncia sus acompañamientos musicales para el Miércoles Santo de 2026

4 julio, 2025

La Virgen del Carmen saldrá en procesión los días 15 y 16 de julio por el Centenario de su Coronación

16 junio, 2025

Cuatro procesiones recorrerán hoy las calles de Jerez en el último sábado de junio

28 junio, 2025

Los hermanos de la Sagrada Mortaja aprueban la sustitución de su imagen titular cristífera

21 junio, 2025

Jorge Bernal Suárez, elegido nuevo Hermano Mayor de la Hermandad de la Defensión

19 junio, 2025
ADVERTISEMENT

Últimas noticias

El Prendimiento anuncia sus capataces y activa una comisión para la conservación de su patrimonio

El Prendimiento anuncia sus capataces y activa una comisión para la conservación de su patrimonio

17 julio, 2025
Santa Marta recorrerá esta tarde las calles del centro

Suspendida la velada de la Hermandad de Santa Marta prevista para este sábado

17 julio, 2025
Hoy se inaugura la exposición ‘Flos Carmeli: el esplendor del Carmen’

La Virgen del Carmen saldrá esta tarde en procesión desde la Catedral

16 julio, 2025
La Virgen del Carmen regresa a su templo tras la Santa Misión en la barriada de Las Torres

La Virgen del Carmen Coronada será trasladada esta noche a la Catedral

15 julio, 2025
El Palacio de Riquelme inaugura esta noche los Veranos Nazarenos con una conferencia de Manuel Romero Bejarano

El Palacio de Riquelme inaugura esta noche los Veranos Nazarenos con una conferencia de Manuel Romero Bejarano

15 julio, 2025
  • Contacto
  • Política de cookies

© 2025 La Pasión en Jerez - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos

© 2025 La Pasión en Jerez - Todos los derechos reservados.