Hoy, domingo 9 de febrero, tendrá lugar la tradicional procesión de San Blas, Abogado de las Enfermedades de Garganta y Santo Patrón de la Hermandad del Desconsuelo, por las calles de la feligresía de la Iglesia de San Mateo. Como es costumbre, la jornada comenzará con una Eucaristía a las 10:00 horas, tras la cual se iniciará la salida procesional en torno a las 10:45 h, finalizando alrededor de las 14:30 h.
Este año, debido a las obras que se están acometiendo en la Plaza del Mercado, el itinerario variará respecto a años anteriores, siendo el siguiente: San Mateo, Balderrama, Ceniza, Plaza del Mercado, Cabezas, Plaza San Lucas, Plaza de Belén, San Honorio, Luis de Isasi, Plaza Peones, Curtidores, Barranco, Plaza del Arroyo, Salvador, Benavente Bajo, Plaza Belén, San Lucas, Calle Cabeza, Plaza del Mercado, Ceniza, Balderrama e Iglesia de San Mateo.
Los sones de la Agrupación Musical San Juan de Jerez de la Frontera serán los encargados de acompañar musicalmente a la procesión en su discurrir por las calles del centro de la ciudad.
La devoción a San Blas en Jerez se remonta al año 1763, cuando el gremio de Laneros, que lo tenía como patrón, acordó trasladar su imagen desde la capilla del desaparecido Hospital de San Blas a la Iglesia parroquial de San Mateo. Esto se debió a la creciente afluencia de devotos que acudían al santo en busca de remedio para sus necesidades. Con motivo de este traslado, un clérigo de la parroquia compuso una novena cuyos gastos eran sufragados por el gremio de Laneros. Desde entonces, se ha mantenido el culto en esta parroquia, celebrándose todos los años en los primeros días de febrero, así como un rezo semanal todos los lunes del año.
La imagen de San Blas también ha estado muy vinculada a las procesiones sacramentales, participando en la procesión del Corpus en último lugar, justo antes del Santísimo, debido a que la Hermandad Sacramental de San Mateo es la más antigua de las sacramentales de la ciudad. A pesar de la desaparición del gremio de Laneros y las costumbres disolventes del pasado siglo, la devoción a San Blas se mantuvo viva gracias a la Asociación de San Blas, creada en 1952 en la parroquia de San Mateo. Esta asociación instauró diversos actos en honor al santo, incluyendo cultos y salidas procesionales en su festividad el 3 de febrero.