Este viernes, la sede de la Fundación Cajasol será el escenario de la presentación de la Papeleta de Sitio del Martes Santo 2025, la Proclama de Cultos y el estreno de una nueva marcha procesional. El acto, que comenzará a las 21 horas, tendrá entrada libre hasta completar aforo.
La Hermandad de la Clemencia, manteniendo la línea iniciada en 2020, continúa apostando por la creación artística y el talento joven. En esta ocasión, la Papeleta de Sitio ha sido diseñada por el reconocido artista Juanma Sánchez, un sevillano nacido en 1988 y formado en Diseño Gráfico y Tecnologías Multimedia. Con una trayectoria destacada en el sector publicitario, donde ha trabajado como Director de Arte, Sánchez ha sabido combinar su pasión por la fotografía y la cartelería en un diseño que promete ser un referente devocional y estético.
Juanma Sánchez cuenta con un portafolio impresionante en el ámbito cofrade. Entre sus trabajos más destacados se encuentran los carteles de la Expiración de Málaga 2022, el Consuelo de Antequera 2023 y la Humildad y Paciencia 2024 de Jerez. Además, ha diseñado logotipos como el del 75 aniversario de las imágenes de la Hermandad de Los Javieres de Sevilla, así como la imagen corporativa de hermandades malagueñas como La Esperanza y La Expiración. Su aportación a la Papeleta de Sitio del Martes Santo 2025 refleja una vez más su capacidad para unir tradición y modernidad.
Por su parte, la Proclama de Cultos ha sido diseñada por Antonio Jaén Sánchez, quien ha plasmado su conocimiento y devoción en un diseño que busca exaltar la espiritualidad y la vivencia de la Cuaresma en el seno de la Hermandad de la Clemencia. Su trabajo, cargado de simbolismo, servirá como guía para los fieles durante este tiempo de reflexión y preparación para la Semana Santa.
El evento, que será presentado por Alfonso Martín-Bejarano Ejarque, culminará con un concierto a cargo de la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Clemencia. Durante este acto, se producirá el estreno de la nueva marcha “La Noche de Getsemaní”, compuesta por Víctor Soto Alloza, director musical de la agrupación. Este joven talento, integrante esencial de la banda, vuelve a aportar su arte a la música procesional, consolidándose como una de las promesas más destacadas del género, tras el éxito de su composición del pasado año.