Hoy viernes, los Museos de la Atalaya serán el escenario del acto de presentación del cartel de la Semana Santa de Jerez 2025. El artista jerezano Manuel Ruiz Ortega ha sido el encargado de realizar este cartel, que seguramente despertará gran interés y emoción entre los cofrades.
Manuel Ruiz Ortega, nacido en Jerez de la Frontera en 1951, es una figura destacada en el mundo del arte, con una trayectoria profesional que ha trascendido las fronteras locales para consolidarse en el ámbito nacional e internacional. Tras trasladarse a Barcelona para cursar estudios superiores en la Facultad de Bellas Artes, Ruiz Ortega demostró su talento desde temprano, obteniendo el premio Güell al mejor expediente académico. Su carrera académica y artística ha sido igualmente impresionante: tras doctorarse en 1986 y acceder a la titularidad en 1987, logró la plaza de catedrático en 1991, compaginando su labor docente con su pasión por la pintura. En 2001, fue nombrado Académico de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi, un reconocimiento a su contribución al mundo del arte.
La obra de Ruiz Ortega ha sido expuesta en más de un centenar de ocasiones en galerías, museos, instituciones y ferias internacionales. Sus creaciones forman parte de importantes colecciones particulares y están representadas en centros y organismos de renombre, como el Museo de Arte Moderno de Barcelona, la Diputación Provincial de Santander, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, la Obra Cultural de Caja de San Fernando en Sevilla, la Fundación Caballero Bonald en Jerez y el Museo Castell de Perelada en Girona.
A lo largo de su carrera, Ruiz Ortega ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos. Entre ellos destacan el Primer Premio “Dirección General de Bellas Artes” en Barcelona (1970), el Primer Premio de Dibujo “Dirección General de Bellas Artes” en Barcelona (1972), el Premio “Santiago Barceló” en Sala Parés (1973), la Medalla de Bronce ‘Andrés Laguna’ en Segovia (1973), el Premio “Fundación Güell” en Barcelona (1974), el Primer Premio de Dibujo “Fundación Ynglada Guillot” en Barcelona (1982), el Primer premio de pintura “Sala Clará” en Girona (1986) y el Premio “Ibérico 2 mil” del Catálogo Nacional de Arte Contemporáneo (1990).
El evento comenzará a las 20:30 horas, y la entrada será libre hasta completar el aforo.