Hoy, 16 de julio, festividad litúrgica de la Virgen del Carmen, el primer templo de la Diócesis, la Santa Iglesia Catedral de Jerez, acoge a las 11:00 horas la celebración de la Santa Misa presidida por Monseñor José Rico Pavés, obispo de Asidonia-Jerez.
Ya por la tarde, a las 20:15 horas, tendrá lugar la salida procesional de la Santísima Virgen del Carmen Coronada por las calles del centro de Jerez, con recogida prevista a las 23:30 horas en la Basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada.
El itinerario procesional será el siguiente: Iglesia Catedral, Reducto, Plaza Encarnación, Hortas Cáliz, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza Arenal (lado izquierdo), Lancería, Larga, Plaza Banco, Eguilaz, Tornería, Plateros, Sedería, Carmen, Plaza del Carmen e Iglesia del Carmen.
Durante su recorrido, la Virgen irá acompañada por los sones de la prestigiosa Banda de Música Maestro Tejera, que estrenará por primera vez tras la Virgen la marcha “Carmen”, una composición del músico Daniel Albarrán.
La Santísima Virgen lucirá su manto bordado en oro fino sobre tisú de plata, una pieza histórica diseñada por el arquitecto D. Bartolomé Ferrá y bordada por Doña Concepción Fons en 1906 en Palma de Mallorca. El medallón central, que representa la aparición de la Virgen a San Simón entregándole el escapulario, fue obra del escultor Moragas y bordado en seda por Doña María Aragón.
El vestido y el escapulario hacen conjunto con el citado manto, completando un conjunto de altísimo valor patrimonial y artístico. Como detalle excepcional, la Virgen portará este año sobre sus cabellos de tirabuzones la mantilla de encaje de Flandes que se estrenó con motivo de su Coronación Canónica hace ahora 100 años. Esta mantilla se ha reservado históricamente para las grandes efemérides, como los aniversarios 25º, 50º, 75º y ahora el centenario.
El Niño Jesús, por su parte, lucirá un vestido bordado en oro sobre tisú verde manzana, en alusión al Año Jubilar de la Esperanza, declarado por la Santa Sede.
Tanto la Virgen como el Niño portarán las coronas de oro de la Coronación Canónica, realizadas en Játiva en 1925 por el orfebre valenciano José David.
Entre las joyas más representativas que portará la imagen destaca la medalla de oro de la ciudad de Jerez, que fue concedida a la comunidad carmelita el 8 de octubre de 1988 con motivo del IV centenario de la presencia de los carmelitas en la ciudad.
El paso de la Santísima Virgen irá exornado, como es tradicional, con un exquisito conjunto floral compuesto por nardos, gladiolos, rosas blancas y claveles blancos.