La Hermandad de la Exaltación ha aprobado en Cabildo Extraordinario la realización de un nuevo manto procesional para María Santísima de la Concepción Coronada, que será estrenado con motivo del 25º aniversario de su Coronación Canónica en diciembre de 2029. El diseño es obra de Francisco Javier Sánchez de los Reyes y será ejecutado por el Taller de Bordados Santa Clara de Sevilla.
La propuesta parte de un concepto iconográfico concepcionista, inspirado en las representaciones primitivas de la Inmaculada Concepción previas a la fijada por Murillo. Estas incluían los símbolos de las letanías, atributos marianos que quedaban íntimamente ligados a esta advocación.
En este sentido, el artista ha tomado como referencia el tratado “Arte de la pintura” (1649) de Francisco Pacheco, suegro de Velázquez, quien estableció que la Inmaculada debía representarse rodeada de los símbolos de las letanías —exceptuando el dragón apocalíptico de siete cabezas— integrados en un paisaje. La Hermandad ha querido trasladar este lenguaje visual al manto procesional de la Virgen.

El diseño mantiene la unidad estética con el resto de bordados del paso de palio, pues presenta las mismas cenefas, volutas y el jarrón de azucenas central que decoran bambalinas y techo.
Símbolos representados en el manto
El manto reúne un amplio programa iconográfico basado en los atributos marianos de las letanías:
- En el eje central, en la cola, figura el Espíritu Santo acompañado de una filacteria con el versículo bíblico “TOTA PULCHRA EST AMICA MEA ET MACULA NON EST IN TE”, tomado del Cantar de los Cantares y recogido como antífona de las Vísperas de la Inmaculada.
- En sentido ascendente, aparecen la estrella y el ciprés.
- En el lateral izquierdo se disponen: el Sol, el cedro del Líbano, el pozo de aguas vivas, la puerta del cielo, la ciudad de Dios, la fuente sellada y la torre de David.
- En el lateral derecho: la Luna, el huerto cerrado, la palmera, el espejo de justicia, la Casa de Dios, el rosal y la torre de marfil.
La Cofradía subraya que se trata de un manto cargado de simbolismo y significado concepcionista, plenamente acorde a la advocación de la Virgen y al sentir de sus hermanos.
Finalmente, la ejecución de esta pieza correrá a cargo del Taller de Bordados Santa Clara de Sevilla, responsable también del resto de bordados del paso de palio de María Santísima de la Concepción Coronada.










