El cuarto sábado de Cuaresma llega cargado de actos organizados por las distintas hermandades y entidades cofrades de nuestra ciudad.
Entre los eventos más destacados, en la Ermita de San Telmo estará expuesta en ceremonia de besamanos María Santísima del Valle Coronada, mientras que en la Capilla de la Yedra se podrá venerar a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad.
La música también estará muy presente en esta jornada. A partir de las 18:30 horas, la Agrupación Musical San Juan realizará un pasacalles que recorrerá el siguiente itinerario: Alameda Cristina, Rotonda de los Casinos, Larga, Lancería, Plaza Arenal, Consistorio y Plaza Asunción.
Por otro lado, a las 20:00 horas, en la Iglesia de San Isidro, tendrá lugar el Pregón de la Semana Santa 2025 de La Barca de la Florida, a cargo de Dña. María Erquicia Domecq. El acto contará con un destacado acompañamiento musical de piano, violonchelo y violín, además de la emotiva voz de Lucía Aliaño Bascón. Durante la ceremonia se presentará también el Cartel de la Semana Santa 2025, obra de Dña. Marga Castro.
A la misma hora, en la Parroquia de los Descalzos, se celebrará una nueva edición de los Suspiros de la Amargura, uno de los actos más íntimos y emotivos de la Cuaresma. En esta ocasión, la palabra correrá a cargo de D. Antonio Moure Sánchez, periodista y pregonero de la Semana Santa de Jerez en 1998 y 2015. Será presentado por D. José Antonio Zarzana Marín, pregonero en 2011 y estrechamente vinculado a la hermandad del Miércoles Santo.
A las 20:30 horas, la Catedral de Jerez acogerá el concierto sinfónico «Al Pie de la Cruz», a cargo de la Joven Orquesta «Campos Andaluces». Esta formación, dirigida por Pedro Gálvez, está compuesta por 60 jóvenes músicos de la provincia de Cádiz. El concierto, enmarcado dentro del ciclo de Cuaresma «Spe Lucis», rinde homenaje a la primera marcha procesional escrita en Jerez: «Al Pie de la Cruz», compuesta en 1900 por un jovencísimo Germán Álvarez Beigbeder y que este año cumple su 125º aniversario. La entrada será libre hasta completar aforo.
Por último, a las 21:00 horas, los Museos de la Atalaya acogerán un Concierto de Marchas Procesionales, donde se estrenará la marcha inédita «Nana para la Virgen del Valle», una composición dedicada a Nuestra Madre del Valle en memoria de Nana Párraga Rodríguez, obra del maestro Julio Pardo Merelo. El concierto contará con la participación de la Banda de Música Ntra. Sra. de Palomares de Trebujena y el Coro de Julio Pardo.