La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha convocado una nueva edición del ciclo cultural Veranos Nazarenos, una de sus iniciativas más consolidadas y esperadas por los cofrades y el público jerezano. Esta propuesta cultural, que se celebrará durante los meses de julio y agosto, ofrecerá cuatro conferencias en la sede de la cofradía, con acceso libre hasta completar aforo.
Las sesiones tendrán lugar los martes por la noche, a partir de las 22:00 horas, y contarán con la participación de investigadores y hermanos de la corporación, que abordarán temáticas de interés patrimonial, histórico, simbólico y devocional.
La programación se abrirá el 15 de julio con la ponencia titulada “Caída y auge del Palacio Riquelme”, a cargo del historiador Manuel Romero Bejarano, quien analizará la evolución de este emblemático edificio del centro histórico de Jerez, símbolo de una época de esplendor y decadencia.
El 22 de julio, Francisco Antonio García Márquez expondrá “La Semana Santa de Jerez, ¿de Interés Turístico Internacional?”, una reflexión sobre el presente y futuro de la celebración jerezana en su camino hacia el reconocimiento oficial que ya disfrutan otras Semanas Santas del país.
La tercera cita será el 29 de julio, protagonizada por Nerea Becerra Sambruno, con la conferencia “La manzana y la rosa. La construcción de lo femenino en la fe cristiana”. En ella, se planteará una mirada teológica y simbólica sobre el papel de la mujer en el cristianismo.
Finalmente, el ciclo se cerrará el 5 de agosto con la intervención de Alfonso Martín-Bejarano Ejarque, quien disertará sobre “Las Noches de Jesús en el siglo XIX”, centrada en los cultos nocturnos dedicados a la imagen de Jesús Nazareno en aquella centuria, y su contexto histórico y espiritual.
Con esta edición, la Hermandad del Nazareno reafirma su compromiso con la formación y divulgación cultural, una línea de trabajo que lleva desarrollando desde hace casi tres décadas. La diversidad de temas —desde el patrimonio arquitectónico hasta la reflexión teológica contemporánea— muestra la vocación de este ciclo de ser un espacio de encuentro entre la fe y el pensamiento actual.
Los Veranos Nazarenos se han consolidado como una cita imprescindible dentro del verano cofrade y cultural de Jerez. Su formato accesible, el nivel de los ponentes y la implicación de la hermandad han convertido esta iniciativa en un referente para quienes desean profundizar en las raíces y valores que dan sentido a la religiosidad popular jerezana.
La hermandad destaca el carácter abierto del ciclo, que aspira a ser un puente entre la comunidad cofrade, el mundo académico y cualquier persona interesada en estos temas. Una propuesta que trasciende lo devocional y apuesta por el conocimiento como vía de enriquecimiento espiritual y ciudadano.