Como es tradición, la Hermandad del Consuelo celebró un emotivo acto en el que obsequió al pregonero de la Semana Santa, David Puerto Román, con la corbata que lucirá el próximo Domingo de Pasión en las tablas del Teatro Villamarta. Dicho acto tuvo lugar al término de la Eucaristía de las 10:30 horas, que se celebró ayer domingo en el Convento de las Hermanas de la Cruz.
Al evento asistieron destacadas personalidades del ámbito cofrade y local, como la Delegada de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Vivienda, Belén de la Cuadra; el Presidente de la Unión de Hermandades, José Manuel García Cordero; y representantes de las hermandades a las que pertenece el pregonero: Entrega, Exaltación y Sagrada Mortaja.
El pregonero mostró su profundo agradecimiento a la Hermandad del Consuelo por el gesto, destacando lo especial que este día representa para él. Además, destacó el significado de la corbata, cuyo color burdeos fue elegido con intención simbólica: «Yo entiendo que la Semana Santa es pasión, muerte y resurrección, y bueno, el burdeos también representa un poco el color de la Santa Eucaristía, que también nos lleva a la resurrección, y eso es lo que yo quería transmitir en esta corbata, que también es parte de esa simbología que tiene el pregón de la Semana Santa«.
Acto seguido, la corporación del Miércoles Santo presentó el cartel que anunciará su estación de penitencia bajo el nombre de «Consuelo 2025«. Una vez más, la hermandad ha depositado su confianza en las manos del artista jerezano Jesús Castellano Cumbreras.
En el cartel, destaca la imagen de María Santísima del Consuelo, presidiendo la composición de manera majestuosa. La Virgen aparece encuadrada en un marco ovalado que deliberadamente sobresale de sus límites, incluso tapando parte del texto, con el objetivo de darle mayor protagonismo y resaltar su figura como símbolo de la Grandeza e Importancia de la Madre de Dios en el seno de la cofradía.
Rodeando a la Santísima Virgen, encontramos elementos que evocan la primavera, como flores y mariposas, haciendo alusión a la estación que siempre llega de la mano de la Semana Santa. Las flores simbolizan a María como la «Rosa mística«, mientras que las mariposas representan la resurrección de Cristo, según la interpretación bíblica.
El fondo del cartel está salpicado de estrellas, ráfagas, el sol y la luna, elementos que remiten a la visión apocalíptica de San Juan. En ella, María aparece coronada de estrellas, vestida del sol y con la luna como pedestal. Estos astros forman parte integral de la tipografía del cartel, mientras que el fondo estrellado es una interpretación del boceto del futuro techo de palio de la cofradía, dotándolo de gran elegancia y profundidad.
Otro detalle significativo es la inclusión de las chimeneas de la Fábrica de Botellas del Barrio del Pelirón, que trasladan al espectador a una tarde de cielo azul brillante de Miércoles Santo. Además, el autor ha querido rendir homenaje al Centenario de la Coronación de Nuestra Señora del Carmen, pintando en el pecho de la Virgen un broche con el escudo de la orden Carmelita.
Entre las flores que adornan la obra, se encuentra una cartela con el Corazón alado de Jesús, advocación de Nuestro Señor del Amparo, situado bajo la mirada de su Madre. Este detalle simboliza el amor incondicional de Cristo hacia los pecadores y cómo todos estamos bajo el amparo de Nuestra Madre del Consuelo.
Para la realización del cartel, Jesús Castellano utilizó la técnica del pastel, que permite trabajar con pigmentos en su estado más puro, logrando degradados sutiles y un alto grado de realismo. Sobre su obra, el autor declaró: «Destacar del cartel la Virgen, la gran cantidad de detalles que tiene, y he querido encuadrarla de esta manera, para que casi se sale del marco, para que toda la atención sea sobre ella y aportarme la visión que tengo sobre ella, como el regalo tan grande que nos dio Jesús desde la cruz.»