Los Claustros de Santo Domingo acogen desde el miércoles la exposición fotográfica Añoranza, una muestra dedicada a la obra del reconocido fotógrafo Eduardo Pereiras Hurtado. El acto de inauguración estuvo presidido por Francisco Zurita, delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, quien destacó el estilo personal e intimista del autor y su capacidad para capturar la realidad con una mirada única. Zurita subrayó además el incalculable valor patrimonial de su obra, que forma parte del legado visual de Jerez.
La exposición, enmarcada dentro del ciclo cultural de Cuaresma Spe Lucis, podrá visitarse hasta el 19 de abril. Se trata de una oportunidad única para adentrarse en el universo visual de uno de los fotógrafos más importantes de la historia gráfica de la ciudad. Sus imágenes, caracterizadas por la maestría en el uso de luces, sombras y contrastes, reflejan una sensibilidad que lo convirtió en un referente del arte fotográfico.
Eduardo Pereiras Hurtado, nacido en Arcos de la Frontera en 1929 y fallecido en Jerez en 2003, heredó la pasión por la fotografía de su padre y su hermano mayor, ambos reconocidos profesionales del sector. Desde joven, combinó su formación en Dibujo y Literatura con el aprendizaje autodidacta de la fotografía, disciplina en la que destacó por su originalidad y dominio técnico.
El poeta y periodista Manuel Ríos Ruiz lo definió como «una figura fundacional de la fotografía jerezana desde el punto de vista artístico», destacando su talento para jugar con los contrastes y encontrar esa «luz de duende» que desvela el misterio de cada imagen. Su legado trasciende lo documental: no solo permite contrastar el paso del tiempo, sino que también invita a la reflexión y al recuerdo de la Semana Santa de otras épocas.
A lo largo de su vida, Pereiras recibió numerosos premios, publicó varios libros y fue nombrado académico de número de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez. Su obra sigue despertando el interés de las nuevas generaciones y evocando la nostalgia en quienes vivieron los momentos que él inmortalizó con su cámara.
La exposición estará abierta de martes a viernes, en horario de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas. Los sábados, podrá visitarse de 10:00 a 13:45 horas, mientras que domingos, festivos y lunes permanecerá cerrada.
Durante Semana Santa, se aplicará un horario especial: el Martes Santo y Miércoles Santo, la exposición abrirá de 10:30 a 13:30 horas, mientras que el Sábado Santo podrá visitarse de 10:00 a 13:45 horas. Permanecerá cerrada los días Lunes Santo, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
Con Añoranza, Jerez se reencuentra con su propia memoria visual, rindiendo homenaje a un artista que supo capturar la esencia de la ciudad y su Semana Santa a través de una mirada única e irrepetible.