El pasado viernes 14 de noviembre, la Hermandad del Perdón presentó el programa de actos del L Aniversario de la llegada de María Santísima del Perpetuo Socorro a la corporación, junto al nuevo cartel conmemorativo, obra de Javier Romero Díaz, y el logo oficial del cincuentenario, diseñado por Manuel Salado Argudo.
La casa de hermandad acogió un acto en el que se dieron a conocer los elementos visuales que acompañarán esta efeméride tan significativa, explicándose los conceptos artísticos y simbólicos que sostienen ambas obras.
El cartel conmemorativo, realizado por el fotógrafo jerezano Javier Romero Díaz, ha sido concebido como una obra de estudio donde predomina una iluminación suave y precisa, orientada a resaltar la expresión humanizada de la Virgen y a crear un ambiente de profundo recogimiento.
La luz modela con detalle el rostro y el encaje de la imagen, generando una atmósfera íntima mientras el fondo oscuro aísla la figura y potencia su profundidad expresiva.
En el diseño gráfico, el autor opta por una tipografía clásica y en bloque, que aporta sobriedad y solemnidad al conjunto, realzando así la importancia del 50 aniversario. La armonía entre fotografía, color y composición eleva el cartel a una pieza elegante, equilibrada y profundamente simbólica.
Por su parte, el diseñador Manuel Salado Argudo presentó el logo oficial del cincuentenario, una creación en la que cada elemento responde a un mensaje motivado por la historia, la estética y la espiritualidad de la advocación del Perpetuo Socorro.
El autor explicó que el concepto se fundamenta en los antiguos “vitores”, símbolos de celebración universitaria que señalaban grandes logros. Esta idea se plasma en un diseño moderno compuesto por tres colores planos —azul, rojo granate y oro— considerados tradicionalmente los más valiosos en el arte y asociados desde siempre a la Madre de Dios y a la propia hermandad.
La tipografía combina letras serif y de palo seco, una dualidad que simboliza la diversidad dentro de la hermandad: iguales, pero distintos. Destaca la P de “Perpetuo”, importante por su significado (“para siempre”), que se superpone a la S de “Socorro” en color oro, reforzando la jerarquía devocional. En el número 50, el autor introduce el corte a 45°, característico del Cristo del Perdón, estableciendo así un vínculo directo con el titular cristífero.
La estrella, presente en el icono del Perpetuo Socorro, en la corona de la imagen y en la Virgen de Guía, aparece nuevamente como símbolo de orientación espiritual, recordando a la Estrella Polar que guía en la noche: la Virgen que conduce hacia Cristo. Otro detalle significativo es la sandalia del Niño Jesús, referencia directa al icono original, donde el Niño, asustado por los instrumentos de la Pasión, se aferra a su Madre y deja caer una sandalia, mostrando así la humanidad de Cristo.
El conjunto se completa con el lema “CON NOSOTROS”, escrito en su forma antigua “NOS”, evocando el lenguaje de la época de la hechura del rostro de la Virgen. Finalmente, todo queda unificado y envuelto por un grafismo que actúa como un manto donde aparece el nombre de PERPETUO SOCORRO, elemento que da sentido pleno al diseño y lo hace indivisible.












