La Hermandad de Humildad y Paciencia se prepara para vivir una de las fechas más señaladas de su historia reciente. Con motivo del 25º aniversario de su erección canónica, la corporación trinitaria celebrará una Salida Procesional Extraordinaria el próximo 4 de octubre, en la que tendrá lugar el estreno de la marcha procesional “Nuestra Señora de la Trinidad”, compuesta por el joven músico jerezano Pedro Gálvez.
La composición, que pasará a engrosar el patrimonio musical de la hermandad, ha sido definida como una oración hecha música, reflejo de la espiritualidad y el recogimiento que envuelven la advocación de María Santísima de la Trinidad. Tal y como ha declarado su autor, la inspiración surgió en un momento de intimidad ante la imagen titular:
“Sus primeras notas fueron inspiradas por Ella misma, un día en que me pude quedar a solas con Ella en la iglesia, hará varios meses, y escribí en un papel los primeros compases…”
Concebida como una marcha fúnebre de corte clásico y muy doliente, la pieza busca plasmar el sufrimiento de la Madre, próxima al desmayo, acompañada por la ternura y las palabras de consuelo de San Juan Evangelista, figura que comparte con Ella el dolor del Calvario. El discurso musical, en palabras del compositor, se desarrolla “entre el dolor de María y la dulzura de las palabras del Discípulo Amado”.
Pedro Gálvez, actual director de la Joven Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’, cuenta con un destacado recorrido en el ámbito de la música cofrade, aportando a este género una visión rica en matices espirituales y emocionales. Esta nueva obra se suma a su ya consolidado repertorio, siendo un nuevo testimonio de su sensibilidad, talento y amor por la música procesional.
Desde la Hermandad de San Antonio Abad se ha expresado un profundo agradecimiento al compositor, reconociendo que esta marcha no solo enriquece su fondo musical, sino que “recoge en forma de pentagrama el alma de una devoción”.










