El pasado viernes 13 de junio, la Casa de Hermandad del Santo Crucifijo de la Salud acogió un acto de especial relevancia: la presentación oficial del cartel conmemorativo del 500 aniversario de la Hermandad Sacramental de San Miguel.
Durante el acto no solo se presentó la obra artística, sino que también se ofrecieron todos los detalles acerca de la celebración del Triduo Eucarístico y de la Procesión Eucarística de Minerva, que se enmarcan dentro de los actos conmemorativos del medio milenio de historia de la Hermandad Sacramental.
Esta obra ha sido creada por el reconocido artista Alfredo Martínez Pérez, natural de San Fernando, quien posee una amplia trayectoria como autor de carteles de temática religiosa y cultural. Entre sus trabajos más destacados se encuentran los carteles de la Romería y Fiestas de los Santos de Alcalá de los Gazules, el del Bar El Cabildo 2025, los aniversarios de distintas hermandades de San Fernando, así como el del Corpus Christi 2023 de esta misma localidad.
Esta obra ha sido creada por el reconocido artista Alfredo Martínez Pérez, natural de San Fernando, quien posee una amplia trayectoria como autor de carteles de temática religiosa y cultural. Entre sus trabajos más destacados se encuentran los carteles de la Romería y Fiestas de los Santos de Alcalá de los Gazules, el del Bar El Cabildo 2025, los aniversarios de distintas hermandades de San Fernando, así como el del Corpus Christi 2023 de esta misma localidad.
El Triduo Sacramental se celebrará los días 25, 26 y 27 de junio a las 20:00 h en la parroquia de San Miguel, estando presidido por el Rvdo. P. Marcelino Manzano Vilches, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de Sevilla. La parte musical estará a cargo del Coro de Capilla San Pedro Nolasco, aportando solemnidad a este culto tan significativo.
La Procesión Eucarística de Minerva tendrá lugar el domingo 29 de junio y dará comienzo, como es tradicional, con la función eucarística a las 9:00 h, la cual será presidida por el obispo diocesano, Monseñor Don José Rico Pavés. La procesión recorrerá las calles de la feligresía con especial solemnidad, estando también acompañada musicalmente por el Coro de Capilla San Pedro Nolasco.
Una de las novedades más destacadas de esta edición será el uso del templete antiguo que se empleaba en las primitivas procesiones de Minerva, el cual ha sido cedido para esta ocasión por el Cabildo Catedral de la ciudad gracias a la gestión de Don Luis Piñero Carrasco, director espiritual de la hermandad. Esta recuperación histórica aporta un valor simbólico y patrimonial de gran importancia a la procesión de este año.
El recorrido oficial de la procesión será el siguiente: Plaza León XIII, Santa Clara, Vicario, Pollo, Barja, Plaza Cruz Vieja, Ramón de Cala, Molineros, Sol, Pedro Alonso, Plaza Cruz Vieja, Caballeros, San Pablo, San Miguel, Plaza San Miguel y de nuevo Plaza León XIII, permitiendo así el paso del Santísimo por algunas de las calles más emblemáticas del centro histórico.
En cuanto al acompañamiento musical, tras la imagen de Nuestra Señora de los Reyes procesionará la Banda de Música del Nazareno de Rota, mientras que al Santísimo Sacramento lo acompañará la Banda de Música Maestro Agripino Lozano, de San Fernando, dotando al cortejo de una ambientación sonora acorde a la solemnidad de este culto.
El cartel anunciador de la Procesión Eucarística de Minerva ha sido realizado por el fotógrafo Don Raúl Lebreros, quien ha sabido captar la esencia de esta cita tan especial, enmarcándola dentro del programa de actos del 500 aniversario de la hermandad.
Paralelamente a los actos litúrgicos y culturales, la hermandad ha llevado a cabo un riguroso trabajo de investigación histórica que ha permitido revisar y actualizar la fecha fundacional de la corporación. En esta labor, ha sido clave el historiador jerezano Don Manolo Romero Bejarano, con la colaboración de NHD Javier Jiménez López de Eguileta, quienes han hallado un documento en los archivos municipales que modifica de forma significativa el conocimiento sobre los orígenes de la hermandad.
Dicho documento, fechado el 23 de noviembre de 1512, corresponde al testamento de Leonor Bernal, esposa de Gonzalo González Granado, en el que se deja una manda a favor de la “Cofradía y Hermandad del Cuerpo y Sangre de Jesucristo nuestro Señor en el Augusto y Admirable Sacramento del Altar” de San Miguel, para que siempre hubiese cera encendida ante el sagrario de la parroquia. Este hallazgo permite afirmar, con documentación fehaciente, que la hermandad ya existía en el año 1512, trece años antes de la fecha que hasta ahora se consideraba fundacional.
Una vez presentada esta investigación por parte de los citados historiadores, junto al trabajo del también historiador Don Pablo Pomar, la Junta de Gobierno de la Hermandad Sacramental de San Miguel solicitó oficialmente al Obispado de Jerez de la Frontera la actualización de su fecha de antigüedad, petición que fue aceptada el pasado 13 de mayo de 2025, tal y como consta en la carta oficial recibida por la corporación.
Con este acto, la Hermandad Sacramental de San Miguel inicia con fuerza y profundidad una celebración histórica que no solo mira al pasado con orgullo, sino que también proyecta su identidad hacia el futuro con fe y firmeza.