La Pasión en Jerez
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos
No Result
View All Result
La Pasión en Jerez
No Result
View All Result

La Fraternidad de la Virgen de los Dolores de Carmona cede su paso de palio a la Hermandad de Humildad y Paciencia

by Redacción
17 julio, 2025
in Actualidad
0
Hoy se traslada a Nuestra Madre y Señora de la Trinidad a los Descalzos

Fotografía: Ángel L. Moreno

6
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Fraternidad Seglar de María Santísima de los Dolores de Carmona, perteneciente a la Orden Seglar de los Siervos de María, ha aprobado la cesión del paso de palio completo de su titular mariana a la Hermandad de Humildad y Paciencia, que lo utilizará en la salida extraordinaria prevista para el próximo 4 de octubre, con motivo del 25 aniversario de su erección canónica.

La solicitud fue presentada por la Trinitaria Hermandad de San Antonio Abad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, María Santísima de la Trinidad, San Juan Evangelista y Santa Rafaela María, siendo aceptada recientemente por el consejo de gobierno de la Fraternidad gaditana.

Este jueves 17 de julio, ambas entidades han firmado el acuerdo de cesión en un acto celebrado ante la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, con la participación del Hermano Mayor de la cofradía jerezana y el Hermano Prior de la Fraternidad.

Desde la Hermandad jerezana se ha hecho público un comunicado en el que se resalta el profundo valor simbólico del acuerdo alcanzado, que califican como un acto que «trasciende lo puramente logístico» y que representa «una muestra palpable de la comunión entre las hermandades y del amor compartido a la Santísima Virgen». En dicho escrito, la corporación trinitaria expresa su gratitud a la comunidad servita de Carmona por su “generosidad, comprensión y entrega”, destacando que este gesto hará posible que María Santísima de la Trinidad procesione por primera vez bajo palio, acompañada de San Juan Evangelista, en una jornada que consideran “inolvidable”.

La hermandad también ha valorado el intenso trabajo realizado para adaptar el conjunto procesional a las reducidas dimensiones de la puerta de su sede canónica, agradeciendo la total colaboración del Prior y del Consejo de Gobierno de la Fraternidad carmonense en encontrar una solución respetuosa con las condiciones del templo, sin renunciar a la dignidad y belleza del cortejo.

Fotografía:  Orden Seglar de los Siervos de María. Fraternidad de María Santísima de los Dolores Carmona

El paso de palio que será cedido destaca por su riqueza artística y profundidad simbólica. El diseño y ejecución del conjunto se debe a Juan González, autor también de gran parte de su orfebrería, quien ha desarrollado una propuesta inspirada en los modelos decimonónicos, reinterpretados bajo criterios actuales, tanto estéticos como iconográficos. El estilo general se adscribe al neo-manierismo, corriente decorativa muy presente en el siglo XIX.

La realización ha contado con la participación de diversos artistas y talleres: el tallista Manuel Montañez; los orfebres Jesús Domínguez, Daniel Santos, Orfebrería Cordobesa y Hnos. Franchi (Italia), además del propio Juan González; y la Casa Monforte, responsable de la pasamanería creada especialmente para este conjunto. Se han confeccionado nuevos respiraderos, maniguetas y flameros de plata, así como las correspondientes piezas textiles: respiraderos en tejido trenzado y nuevos faldones. También se ha incorporado una nueva parihuela y se ha adaptado el baquetón del respiradero para mejorar funcionalidad y estética.

El conjunto procesional se organiza en tres niveles iconográficos:

  • El palio representa la sombra del Altísimo, con el nombre de Dios en el centro del techo, símbolo de su presencia protectora.
  • Las bambalinas narran la historia del pueblo de Israel y las prefiguraciones de María, anticipando el papel de la Virgen en la historia de la salvación.
  • El nivel intermedio lo ocupa la imagen de María, mujer elegida para ser Madre de Cristo y de la Iglesia, donde se cumplen las promesas.
  • Finalmente, la parihuela representa a la Iglesia peregrinante, que camina por el mundo necesitada de penitencia y conversión, y que encuentra en María su modelo de fe.

Los respiraderos se han concebido a modo de cresterías inspiradas en las antiguas rejas de capillas mayores de catedrales y santuarios, con una elaboración que recuerda la forja clásica: cintas de hierro caladas, motivos vegetales, mascarones y cartelas. Estas últimas, siete en total, contienen expresiones marianas tomadas de la más antigua letanía dedicada a los Dolores de la Virgen, surgida en el seno de la Observancia Germánica de la Orden de los Siervos de María entre los siglos XVI y XVII y reutilizada posteriormente por Pío VII tras su cautiverio.

El tejido trenzado que recubre el espacio inferior de los respiraderos —realizado a mano— evoca los cilicios antiguos usados por quienes optaban por la vida penitencial. Sobre este entramado se disponen las estructuras de orfebrería.

El conjunto se completa con cuatro maniguetas, diseñadas según los volúmenes de la orfebrería del siglo XVII, y cuatro hidras flameras, que establecen una conexión visual entre la parihuela y el palio.

La cesión del paso supone no solo un gesto de fraternidad entre ambas corporaciones, sino también una aportación artística y simbólica de gran valor a una efeméride especialmente significativa en el ámbito cofrade jerezano.

Previous Post

La Misión Redentora anuncia a la Banda de Nuestra Señora de Gracia para la próxima Noche de Jesús

Next Post

La Hermandad de la Oración en el Huerto anuncia sus acompañamientos musicales para la Semana Santa 2026

Related Posts

La Hermandad de la Sagrada Cena anuncia sus nombramientos y confirma las bandas para el Lunes Santo de 2026
Actualidad

La Hermandad de la Cena cede sus candelabros a la Hermandad del Museo para la procesión del 450 aniversario

2 octubre, 2025
Nuestro Padre Jesús de las Misericordias - Fotografía: Ángel L Moreno
Actualidad

La Hermandad de la Candelaria designa sus cargos para el ejercicio 2025/2026

1 octubre, 2025
Francisco José Gómez, designado capataz del paso de Nuestra Señora de las Viñas
Actualidad

Francisco José Gómez, designado capataz del paso de Nuestra Señora de las Viñas

1 octubre, 2025
Next Post
La Hermandad de la Oración en el Huerto anuncia sus acompañamientos musicales para la Semana Santa 2026

La Hermandad de la Oración en el Huerto anuncia sus acompañamientos musicales para la Semana Santa 2026

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

La Hermandad de la Sagrada Cena anuncia sus nombramientos y confirma las bandas para el Lunes Santo de 2026

La Hermandad de la Sagrada Cena anuncia sus nombramientos y confirma las bandas para el Lunes Santo de 2026

6 septiembre, 2025

La Hermandad de la Coronación da a conocer los horarios e itinerarios de los traslados de la Virgen de la Paz a San Pedro

9 septiembre, 2025

La Soledad, la Divina Pastora y San Rafael recorrerán las calles de la ciudad este sábado

27 septiembre, 2025

La Hermandad de la Soledad celebra un septiembre de actos extraordinarios por el 225 aniversario de su dolorosa

5 septiembre, 2025

Aprobado el diseño de un nuevo manto procesional para la Virgen de la Concepción Coronada

10 septiembre, 2025

La Virgen de las Angustias recibirá la Medalla de Oro de Jerez en el año de su Centenario

28 septiembre, 2025
ADVERTISEMENT

Últimas noticias

La Hermandad de la Sagrada Cena anuncia sus nombramientos y confirma las bandas para el Lunes Santo de 2026

La Hermandad de la Cena cede sus candelabros a la Hermandad del Museo para la procesión del 450 aniversario

2 octubre, 2025
Nuestro Padre Jesús de las Misericordias - Fotografía: Ángel L Moreno

La Hermandad de la Candelaria designa sus cargos para el ejercicio 2025/2026

1 octubre, 2025
Francisco José Gómez, designado capataz del paso de Nuestra Señora de las Viñas

Francisco José Gómez, designado capataz del paso de Nuestra Señora de las Viñas

1 octubre, 2025
El obispado concede a la Exaltación incluir como titular a Nuestra Señora de las Viñas

La Virgen de las Viñas recorrerá las calles de su feligresía el próximo 1 de noviembre

30 septiembre, 2025
La Hermandad de la Soledad organiza una gala solidaria en la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre

La Hermandad de la Soledad organiza una gala solidaria en la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre

30 septiembre, 2025
  • Contacto
  • Política de cookies

© 2025 La Pasión en Jerez - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos

© 2025 La Pasión en Jerez - Todos los derechos reservados.