La Pasión en Jerez
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos
No Result
View All Result
La Pasión en Jerez
No Result
View All Result

La Semana Santa de 2019 ya tiene cartel

by Redacción
19 enero, 2019
in Actualidad
0
La Semana Santa de 2019 ya tiene cartel
5
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer viernes se presentaba en los Museos de la Atalaya el cartel anunciador de la Semana Santa de Jerez de 2019, obra del taller Daroal.

El acto fue conducido por el cofrade D. Alberto Espinosa, y participaron la Agrupación Musical del Stmo. Cristo de la Clemencia, la Banda Municipal de Jerez, el trío de capilla “Sonos Angeli” y el saetero D. Juan Lara, que hizo presente la Saeta Jerezana.

El cartel es un óleo sobre tabla y barro cocido policromado al óleo y pasta de oro. Esta dedicado en su conjunto a la Hermandad de la Piedad y se compone de tres partes diferenciadas, compuestas por tres elementos simbólicos y muy representativos de esta cofradía, como son la Cruz de Jerusalén, el Monte Calvario y el Descendimiento.

La parte superior está presidida por una gran CRUZ DE JERUSALÉN.

La Cruz de Jerusalén o Cruz de las Cruzadas, es una cruz heráldica y un símbolo del cristianismo que se compone de cinco cruces rojas que simbolizan las Cinco Llagas de Jesucristo cuando fue crucificado.Esta insignia fue dada por Santa Elena, madre del Emperador Constantino I el Grande, a un grupo de religiosos y seglares, cuando viajó a Jerusalén en el año 313 d. C. y mandó construir alrededor de la montaña del Gólgota un templo que custodiara el Sepulcro de Nuestro Señor. Ese grupo pasaría a constituir más tarde una Orden de Caballería, religiosa y militar, con el nombre de Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. En el año 1928, esta Orden concede a la Hermandad de la Piedad de Jerez los mismos privilegios que los Santos Lugares y el uso de las cinco cruces rojas, incluyéndolas en su escudo a partir de entonces.En 1939, la Hermandad suprime a todos los hermanos la antigua túnica negra de cola, por una de capa también negra, sobre la que llevan el escudo y las cinco cruces del Santo Sepulcro, que tiene la Hermandad por privilegio especial.

En la parte inferior crece un campo de cardos que simboliza el MONTE CALVARIO.

Monte Calvario es el nombre de la Capilla que es sede de la Hermandad de la Piedad desde el año 1699, cuando la corporación logra reunir a todas sus imágenes en un mismo lugar, ya que hasta entonces la imagen del Cristo residía en la Ermita, mientras que la imagen de la Virgen de la Piedad y San Juan estaban en la iglesia del Convento de la Merced. La primera construcción de este edificio corresponde sin embargo a 1420, aunque posteriormente fue reedificado a mediados del siglo XVII. Desde el siglo XIV, en la diócesis de Sevilla (a la que pertenecía Jerez) era costumbre realizar Vía-Crucis para visitar humilladeros en las afueras de las poblaciones, dado que por su alejamiento y soledad eran sitios idóneos para meditar sobre la Pasión y Muerte de Cristo, manteniéndose esta práctica hasta finales del siglo XVI. En Jerez se construye para este fin una ermita denominada del Monte Calvario, a las afueras de la ciudad, en el año 1420, siendo este uno de los casos más antiguos de Andalucía.

Toda la fuerza se concentra en la parte central del cartel, donde se encuentra el nombre de Jerez,realizado con decoración al modo de los retablos barrocos tallados y dorados, en cuya letra inicial y final figuran dos ángeles sosteniendo una escalera en recuerdo de la CEREMONIA DEL DESCENDIMIENTO.Durante más de cuatro siglos, desde el siglo XVI hasta el año 1951, la Hermandad de la Piedad realizaba dos procesiones: una en la madrugada del Viernes Santo, con la Virgen de la Piedad y el Cristo del Calvario,que era descendido de la cruz por la mañana en la Ceremonia del Descendimiento, y otra el Viernes Santo por la tarde, con la que la Hermandad realizaba el Santo Entierro. Este acto, al que concurría todo el pueblo de Jerez, se estuvo haciendo en la plaza de Santiago y más tarde en la explanada de la Capilla del Calvario hasta su definitiva supresión.También decoran las letras un entramado de hojas de parra y racimos de uvas, idiosincrasia del pueblo de Jerez y motivo por el que su nombre es conocido y reconocido en el mundo entero.

Para terminar, al mismo tiempo que la Hermandad de la Piedad y con los mismos elementos, también están representadas en el cartel otras tres cofradías muy ligadas históricamente a la Piedad, como son las Hermandades del Nazareno, la Soledad y la del Cristo de la Viga.Por último, en el campo de cardos aparece una mariposa, símbolo de la Resurrección de Cristo y principio central de la teología cristiana.

A continuación os dejamos un pequeño vídeo del proceso de elaboración y la explicación de este cartel oficial de la Semana Santa de Jerez de este año 2019:

https://www.youtube.com/watch?v=KeCI3jCwV0s
Tags: Semana Santa 2019
Previous Post

Los Museos de La Atalaya acogen hoy la presentación del Cartel de la Semana Santa 2019

Next Post

Manuel Garrido Arcas reelegido como Hermano Mayor de la Mortaja

Related Posts

La Coronación rememoro su historia por las calles de Jerez
Actualidad

La Coronación regresará por San Pedro el próximo Domingo de Ramos

4 noviembre, 2019
Rubricado el contrato con la Estrella de Dos Hermanas
Actualidad

Rubricado el contrato con la Estrella de Dos Hermanas

18 julio, 2019
El gran estreno que ha llevado el Santo Entierro
Actualidad

El gran estreno que ha llevado el Santo Entierro

24 abril, 2019
Next Post
Manuel Garrido Arcas reelegido como Hermano Mayor de la Mortaja

Manuel Garrido Arcas reelegido como Hermano Mayor de la Mortaja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Hoy se traslada a Nuestra Madre y Señora de la Trinidad a los Descalzos

La Virgen de la Trinidad saldrá por primera bajo palio en procesión extraordinaria

4 octubre, 2025

La Soledad, la Divina Pastora y San Rafael recorrerán las calles de la ciudad este sábado

27 septiembre, 2025

La Hermandad de la Yedra elige el boceto de los nuevos respiraderos del palio de la Esperanza Coronada

3 octubre, 2025

Manolo Cazalla presenta su candidatura a la Oración en el Huerto

11 octubre, 2025

La Archicofradía del Rosario de los Montañeses celebra hoy su tradicional procesión de alabanzas por las calles del centro

12 octubre, 2025

La Hermandad de la Coronación da a conocer los horarios e itinerarios de los traslados de la Virgen de la Paz a San Pedro

9 septiembre, 2025
ADVERTISEMENT

Últimas noticias

Los hermanos mayores deciden no volver a votar las cuentas del ejercicio 2024-2025 ni las de la Magna Mariana

Los hermanos mayores deciden no volver a votar las cuentas del ejercicio 2024-2025 ni las de la Magna Mariana

16 octubre, 2025
Jerez acogerá el encuentro de Hermandades y Cofradías del Rosario de Andalucía en 2025

La Archicofradía del Rosario de los Montañeses celebra hoy su tradicional procesión de alabanzas por las calles del centro

12 octubre, 2025
La Humildad de Barbadillo traslada hoy a su dolorosa hasta su Capilla

La Virgen del Rocío recorrerá esta tarde las calles de Barbadillo en Rosario Vespertino

11 octubre, 2025
La Oración en el Huerto no renueva con La Sentencia

Manolo Cazalla presenta su candidatura a la Oración en el Huerto

11 octubre, 2025
Salida procesional de Nuestra Señora del Rosario de El Beaterio

Nuestra Señora del Rosario realizará esta tarde su salida procesional desde la Catedral

10 octubre, 2025
  • Contacto
  • Política de cookies

© 2025 La Pasión en Jerez - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agenda Cofrade
  • Semana Santa 2025
  • Vídeos

© 2025 La Pasión en Jerez - Todos los derechos reservados.