La Hermandad de la Entrega ha dado a conocer el boceto de su futuro llamador para el paso de misterio, una pieza diseñada por Antonio Román, modelada por el escultor Miguel Ángel Caballero Pérez y cuyo acabado final en metal realizará Olmo Quirós Arjona. El proyecto, denominado “La llamada de la Fe”, destaca por su profundo simbolismo y promete convertirse en una obra única dentro del patrimonio de la corporación.
La Semana Santa, una de las manifestaciones religiosas más arraigadas en nuestra cultura, se caracteriza por la carga simbólica de cada elemento del paso procesional. En este contexto surge este boceto, que no solo busca definir un llamador funcional —indispensable para la comunicación entre capataz y costaleros—, sino también presentar una creación artística cargada de sentido espiritual.
El diseño ha sido desarrollado de forma exclusiva para el paso de Nuestro Señor Jesús Nazareno en su Entrega, en Guadalcacín. Su planteamiento combina elementos técnicos, conceptuales y religiosos, integrando símbolos y referencias teológicas desde una perspectiva contemporánea.
El boceto parte de la idea de crear una alegoría de la Fe, entendida como una representación simbólica que conecta al costalero con la imagen devocional de Cristo. En el arte, la Fe suele personificarse como una mujer portadora de la Cruz y el Cáliz, símbolos de redención y de la Eucaristía. En esta propuesta, la Fe aparece en acto de llamada, portando una trompeta, como un heraldo que transmite su mensaje a los fieles y a quienes trabajan el paso desde abajo.
La figura diseñada por Antonio Román incorpora elementos profundamente significativos. Destacan un casco con plumas, símbolo de protección espiritual y de la lucha interior por mantener los principios cristianos; y un escudo, que representa la Fe como defensa. Este escudo incluye un Crisomón, creado a partir de las dos primeras letras del nombre de Cristo en griego y acompañado de las letras alfa y omega, símbolos del principio y el fin. Todo el conjunto apunta al triunfo espiritual de la Fe.
Desde el punto de vista ornamental, el boceto adopta un estilo rococó o rocalla, en armonía con la estética del paso de misterio. Se incorporan formas curvas, detalles delicados y elementos inspirados en conchas y espirales, siendo el caracol marino la base conceptual de la composición. El diseño presenta además una estructura piramidal, que permite destacar la figura central de la alegoría de la Fe en pleno acto de llamada.
El objetivo del diseño es expresar visualmente aquello que no se ve: la confianza en Dios, la aceptación de las verdades divinas y la salvación del alma. La obra no solo representa a la Fe como virtud, sino también su capacidad para conectar lo humano con lo divino. El arte, en este caso, hace visible lo invisible y pretende provocar reflexión y emoción en quien contemple la pieza.
La Hermandad ha señalado que el boceto es fruto de la colaboración de tres artistas. D. Antonio Román es el autor del diseño conceptual; Miguel Ángel Caballero Pérez está interpretando este diseño mediante el modelado escultórico; y D. Olmo Quirós Arjona será el encargado de ejecutar el acabado final en metal, dotando al llamador de su forma definitiva.









